Quantcast
Channel: La Razón - Diario de Noticias de España y Actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 57242

La EPA traerá el mejor trimestre de la historia: más de 500.000 empleos

$
0
0

«Será histórica». Así se pronunció el pasado lunes Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy se publica. Y a juzgar por los pronósticos de los expertos laborales, la estadística que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) marcará hoy cotas nunca vistas. Según las previsiones de la consultora económica AFI y de Asempleo –patronal de las empresas de trabajo temporal–, la ocupación aumentará en el segundo trimestre del año en más de medio millón de personas.

En concreto, en su informe del mes de julio en el que avanza el comportamiento del mercado laboral, estima que España creó entre abril y junio 516.000 empleos netos. De confirmarse hoy estas cifras, se trataría del mejor trimestre de la historia para el empleo en España, desde que hay registros en 1976. Supera incluso al segundo trimestre del año pasado, que hasta ahora ostentaba la mejor marca con 402.000 nuevos puestos de trabajo creados.

Gracias a estos espectaculares datos, la tasa de paro se reducirá desde el 23,78% del primer trimestre hasta el 22%. El número de ocupados quedará 17,99 millones de personas. Así, el porcentaje de desempleados retrocederá a tasas similares a las de finales de 2011.

El segundo trimestre del año –el que precede a la temporada veraniega– es tradicionalmente el mejor del año debido a la importancia de la industria turística para la economía española. Sin embargo, los datos de este trimestre en los dos últimos años son aún mejores de los habituales. En los últimos cuarenta años, los trimestres más favorables habían producido incrementos del empleo de alrededor de 300.000 personas. Cifra que se batió en 2014 (+402.000) y que se superará con creces este año (+516.000).

Con todo, AFI-Asempleo observan que mientras abril y mayo fueron meses muy favorables para el mercado laboral, en junio se registró una «cierta ralentización». «Con 35.085 afiliados más, la creación de empleo ha sido menor de la esperada», asegura el informe. De hecho, el ritmo de junio es seis veces inferior al del mes de mayo.

Es más, sin tener en cuenta el efecto estacional, el número de ocupados en junio habría bajado en 2.104 personas. El motivo sería la fuerte caída del empleo en las administraciones públicas (-45.600 personas) y en el sector educativo (-19.800). No obstante, el documento apunta a que los tímidos datos de junio también podrían responder a un adelanto de la contratación en el sector de la hostelería en abril y junio «con motivo de las buenas perspectivas de recuperación del turismo nacional y de afluencia de turistas extranjeros». Para este año, se espera la llegada de 68 millones visitantes foráneos.

Menos «efecto desánimo»

Además de la mejora del empleo, también «se recoge una estabilización de la población activa que cabría esperar, en la medida que la mejora de la situación macroeconómica reduciría el efecto desánimo». Es decir, al haber una mejor percepción de la economía española, muchas personas que habían dejado de buscar trabajo durante la crisis se reincorporan al mercado laboral o, al menos, a la búsqueda de empleo.

Si sumamos los dos primeros trimestres del año, el número de contratos firmados asciende a 8,7 millones, superando ya la cifra registrada a lo largo de todo el año 2008, primer año de la crisis económica mundial. No en vano, la contratación ha aumentado un 13,6% en este periodo, «impulsada por la temporalidad pero también por la contratación indefinida», según señala el informe. Por tipo de jornada, los contratos a tiempo completo crecen en el primer semestre un 16%, mientras que los firmados a jornada parcial suben un 13,8%.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 57242

Latest Images

Trending Articles